Jainista
Durante el periodo que va
del 800 a.C. al 200 a.C. aparece lo que se llama las matemáticas
jainistas.
El periodo jainista refiere a la declinación védica y al ascenso del budismo y el jainismo. Sabemos que existió en esta época una fascinación por los números grandes y que ofrecieron un primer concepto de infinito. Aquí aparecen operaciones como:
El periodo jainista refiere a la declinación védica y al ascenso del budismo y el jainismo. Sabemos que existió en esta época una fascinación por los números grandes y que ofrecieron un primer concepto de infinito. Aquí aparecen operaciones como:
Un tema importante que desarrollaron
fue el de las combinaciones y permutaciones (por ejemplo en el Bhagabati Sutra, 300 a.C.). Hay
fórmulas equivalentes a:
Se dio un importante tratamiento de las
progresiones geométricas.
Bakhshali
El periodo del 200 a.C.
al 400 d.C. posee como referencia principal en lo que se refiere a
las matemáticas, un manuscrito que fue encontrado en 1881 en un
pueblo llamado Bakhshali, noreste de la India. Para la mayoría de
expertos se trata de un documento del siglo XII d.C. pero una
reescritura de textos del periodo que estamos considerando. Se
trataba de un manual con reglas y ejemplos, esencialmente de álgebra
y aritmética.
manuscrito Bakhshali de su sistema númerico |
Con base en ese
manuscrito se puede decir que los problemas tratados tuvieron una
asociación menos religiosa que la que tuvieron en los periodos
védico o jainista, es decir: fueron más prácticos. Se elaboraron
mejores aproximaciones de √2. Se amplió el trabajo de series realizado
por los jainistas. Tenemos un sistema posicional con valor numérico,
e incluido el cero. Se inició un interés por el análisis
indeterminado y hay, en la exposición, cierta demostración de las
reglas que se formulan y de las que se brindan ejemplos.
Vamos ahora al periodo
clásico, que es el que más nos interesa en este capítulo.
El periodo clásico
Empezamos citando algunos
astrónomos y matemáticos: Aryabhata I (nació alrededor del 476
d.C.), Brahmagupta (alrededor del 598), Mahavira (ca. 850), Sridhara
(ca. 900), Bhaskara (nació 1
114), Narayana Pandit (ca. 1 370),
Madhava de Sangamagramma (ca. 1 340 - 1 425) y Nilakantha
Somayaji
(1 445 - 1 545).
Aryabhata I |
Libro Aryabhatiya |
Brahmagupta, en una obra
llamada Brahma Sputa Siddhanta, ofreció un método para la
resolución
de ecuaciones indeterminadas de primero y segundo
grados. En otra obra, Khanda Khadyaka, en
trigonometría dio un
procedimiento para calcular los senos de ángulos intermedios con
base en una
tabla dada de senos. Se dice que era equivalente a la
fórmula de Newton-Stirling hasta las
diferencias de segundo orden.
El primer libro fue traducido por los árabes y luego por los
europeo, con lo que así se
ofreció a Europa el conocimiento de la astronomía y matemáticas
hindúes.
Mahavira, matemático y
no astrónomo, sintetizó y amplió los resultados de Aryabhata,
Bhaskara y
Brahmagupta. Se afirma que su obra Ganita Sara Samgraha
es una culminación de los trabajos y
tradiciones de los jainistas.
Por ejemplo, en las permutaciones y combinaciones. Dio soluciones a
varios tipos de ecuaciones de segundo grado. Amplió el tema de la
ecuaciones indeterminadas. Y
trabajó en geometría con triángulos
rectángulos de lados racionales.
Brahmagupta |
Sridhara, en Pataganita,
ofreció un método para sumar series aritméticas y geométricas que
sería
relevante posteriormente.
Se considera una
culminación de 500 años de trabajos matemáticos la obra de
Bhaskara II (llamado también Bhaskaracharya:
"maestro Bhaskara''), Lilavati. Un ejemplo, un método para
resolver
ecuaciones indeterminadas de la forma
(método "cíclico'').
Este método fue redescubierto por William
Brouncker en 1 657. Se afirma que en su obra hay rastros de análisis
y
cálculo infinitesimal.
Madhava de Sangamagramma |
Los hindúes tuvieron
como característica relevante de su álgebra el uso de símbolos
(por ejemplo,
el punto para el cero o para incógnitas, en algún
momento de la historia hindú) y las letras del
alfabeto para denotar
las incógnitas.
Las ecuaciones lineales
de primer grado aparecieron en los Sulbasutras (el de Baudhayana),
pero
una solución algebraica aparece hasta el documento Bakhshali.
Las de segundo grado como, por
ejemplo,
o
, están en los
Sulbasutras pero aparecen resueltos en el de
Bakhshali también.
Aquí se ofreció la respuesta ó
, están en los Sulbasutras pero aparecen resueltos en el de Bakhshali también. Aquí se ofreció la respuesta
En relación con el primero, sin embargo, no se sabe si usó las dos raíces. Sobre las ecuaciones indeterminadas, por ejemplo de la forma
,
Aryabhata I dio una solución, mediante un método que se llamó kuttaka. Brahmagupta estudió y dio soluciones en enteros racionales a las ecuaciones:
A una versión de esta última ecuación Euler le dio crédito a
un matemático inglés llamado John Pell, que llamó "ecuación de
Pell''. El método de Brahmagupta usado alrededor del 600 d.C. se suele atribuir a Euler (theorema
elegantissimum).
Jayadeva en los alrededores del 1 000
dio un método general para resolver ecuaciones de ese tipo. El mismo
fue refinado por Bhaskara 100 años despúes. Se parece al "método
cíclico inverso'' con fracciones continuas del que se
ocuparon muchos matemáticos europeos tiempo después (Fermat,
Euler, Lagrange, Galois).
Es interesante que Bhaskara dio
solución a la ecuación
para x e y mínimos:
x =226153980 e y=1766319049
x =226153980 e y=1766319049
Este problema fue planteado a manera de reto por
Fermat a uno de sus amigos, Frénicle de Bessy en 1 657. Sería
resuelto por Lagrange con otro método. Sin embargo, mientras que la
solución de Lagrange necesitaba 21 series convergentes sucesivas de
la fracción continua de de Jayadeva-Bhaskara lo hacía en pocos
pasos.
Una de las fuentes de la
trigonometría hindú se encuentra en los alejandrinos.
La trigonometría india
estaba asociada a la astronomía. Varahamihira las incorpora en su
Surya
Siddhanta (como en el 400 d.C.) y también lo hace Brahmagupta
en Brahma Sputa Siddhanta
(como en el 500 d.C.). Pero de manera
sistemática lo hace Bhaskara en Siddhanta Siromani.
Las funciones que desarrollaron fueron:
Es decir, hay una ligera diferencia con las usuales para nosotros; pero todo se resuelve fácil.
¿Cómo?
Lograron varias relaciones trigonométricas y también desarrollaron tablas de senos de diferentes arcos. Se afirma que las tablas hindúes tuvieron origen en los babilonios, fuente de la que también se benefició Ptolomeo.
En el 665, Brahmagupta dio una fórmula de interpolación para calcular los senos de ángulos intermedios con base en una tabla. Se dice que la fórmula es equivalente a la fórmula de Newton-Stirling para diferencias de segundo orden.
También, un par de siglos después, el astrónomo Govindaswami (alrededor 800 - 850) ofreció una regla de interpolación de segundo orden para poder calcular valores intermedios de la función, que se podría considerar era un caso particular de la fórmula de interpolación de Newton-Gauss.
Posteriormente, hubo desarrollos de senos y cosenos con expresiones parecidas a las series de Taylor para el segundo orden.
Es decir, hay una ligera diferencia con las usuales para nosotros; pero todo se resuelve fácil.
¿Cómo?
Lograron varias relaciones trigonométricas y también desarrollaron tablas de senos de diferentes arcos. Se afirma que las tablas hindúes tuvieron origen en los babilonios, fuente de la que también se benefició Ptolomeo.
En el 665, Brahmagupta dio una fórmula de interpolación para calcular los senos de ángulos intermedios con base en una tabla. Se dice que la fórmula es equivalente a la fórmula de Newton-Stirling para diferencias de segundo orden.
También, un par de siglos después, el astrónomo Govindaswami (alrededor 800 - 850) ofreció una regla de interpolación de segundo orden para poder calcular valores intermedios de la función, que se podría considerar era un caso particular de la fórmula de interpolación de Newton-Gauss.
Posteriormente, hubo desarrollos de senos y cosenos con expresiones parecidas a las series de Taylor para el segundo orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario