miércoles, 28 de agosto de 2019

MicroBiografías | Marie-Sophie Germain

Marie-Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776 y murió el 27 de junio de 1831. Fue una matemáti­ca francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de nú­meros y a la teoría de la elastici­dad. Uno de ios más importantes
fue el estudio que hizo de los que posteriormente fueron nombra­dos com o «números primos de Sophie Germain» (números pri­mos cuyo doble incrementado en una unidad es también un nú­mero primo). Matemática, física y filósofa. A pesar de la oposición de sus padres y las dificultades presentadas por una sociedad sexista, ganó su educación de li­bros extraídos de la biblioteca de su padre y de correspondencia con famosos matemáticos como Lagrange, Legendre y Gauss. De­bido al prejuicio contra su sexo, no pudo establecer una carrera en matemáticas, por lo que trabajó independientemente a lo largo de su vida.
Comenzó a estudiar matemáticas a la edad de trece años. Fue autodidacta y se disfrazó de hom­bre para poder estudiar en lugares de matemáticos donde solo dejaban entrar varones. Debido a la época, tuvo que firmar sus investigaciones y estudios com o «Sr. Leblanc» para ocultar su identi­dad. Su interés por la matemática era tanto que hacía todo lo que estaba a su alcance para poder demostrárselo a ios demás. Así. para poder incorporarse en la escuela de París, tuvo que robar la identidad del alumno M. Leblanc y vestirse com o hombre; de este modo, pudo avanzar durante años sus conocimientos, y exponer y presentar ideas nuevas.

martes, 6 de agosto de 2019

MicroBiografías | Pierre de Fermat


Pierre de Fermat nació el 17 de agosto de 1601 y murió el 12 de enero de 1665. Fue un jurista y matemático francés. Fermat fue junto con René Descartes uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII.
Descubrió el cálculo diferencial antes que Newton y Leibniz y fue el cofundador de la teoría de probabilidades junto a Biaise Pascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la Geometría analítica. Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones
a la teoría de números, en es­pecial por el conocido como «último teorema de Fermat», que preocupó a los matemáticos durante aproximadamente 350
años, hasta que fue demostrado en 1995 por Andrew Wiles ayu­dado por Richard Taylor sobre la base del teorema de Shimura-Taniyama.

Cabe destacar que Fermat estudió y analizó las matemáticas en sus tiempos libres, ya que él tenía otra profesión. Hombre erudito y embebido en la cultura clásica grecorromana, era en­ciclopédico por la amplitud de su bagaje. Hacía anotaciones en las márgenes de los libros queleía, con observaciones y esbozos de demostraciones. No era matemático profesional ni escri­bía libros. Era de su interés el saber humano de su tiempo.

Actualmente, la mansión del siglo XV donde nació es un museo. La escuela más antigua y prestigiosa de Toulouse se llama Pierre de Fermat y en ella se imparten clases de Ingeniería y Comercio. Está situada entre las diez mejores de Francia para clases preparatorias.

jueves, 1 de agosto de 2019

MicroBiografías | Hipatia


Hipatia nació en Alejandría entre los años 355 o 370 d. C y murió en marzo de 415 o 416 d. C. Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía; además, fue miembro y cabeza de la Escue­la neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, lle­vando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristó­cratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que sobresale el obispo Sinesio de Cirene.
Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mu­jer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre Geometría, Álgebra y Astronomía, m ejoró el diseño de los primitivos astrolabios — instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro. Tuvo influencia sobre obras griegas tan importantes como Arithmetica de Diofanto de Alejandría: basada en las soluciones de ecuaciones algebrai­cas y sobre la teoría de números.
Hipatia fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de naci­miento), linchada por una turba de cristianos.